#ElPerúQueQueremos

El presidente que quiso ser blogger (4)

Publicado: 2009-09-08

Se habla menos de eso, pero durante la última campaña política fue todo un rollo. ¿Por qué se le asigna a Alan v1.0 la responsabilidad de la desbocada inflación que tuvimos a finales de los 80s? Lo digo porque hay muchos problemas económicos que pasan piola o se pueden sacudir asignando la responsabilidad a condiciones internacionales, como la crisis financiera actual, por ejemplo.  Pero no con la hiper inflación del periodo del primer gobierno de Alan. En ese caso hay consenso en que fue su culpa.

En una economía tiene que haber varios equilibrios entre una serie de variables.  Uno de esos equilibrios tiene que ver con la cantidad de dinero que hay en un país dando vueltas.  O sea, cuántos billetes y monedas se imprimen.  Eso no puede ser decidido al azar, sino que tiene que ser muy cuidadosamente definido, porque esa cantidad de dinero (que los economistas llaman "masa monetaria") tiene que reflejar la cantidad de productos que hay en una economía.  Es decir, si una economía no produce más cosas, por gusto imprimes más billetes, con los que tienes es suficiente.  Bueno, quizás para reemplazar los que se gastan y los que por uso en las combis se convierten en focos infecciosos de enfermedades que cuando sean tipificadas llevarán nombres de distritos limeños.

En todo caso, si uno imprime más billetes de los que necesita, aún cuando la cantidad de cosas que hay en una economía se mantiene más o menos estable, esos billetes valdrán cada vez menos.  Que es lo que llamamos inflación.  O sea, cada vez podrás comprar menos cosas con ese billetito en cuestión.

Ahora, Alan v1.0 se mandó con una serie de iniciativas para ayudar a la gente que los entendidos seguramente llamarán populistas.  Porque lo eran.  Por ejemplo, eso de subsidiar todo lo que se le ocurría.  Al final, todo lo que se pagaba en impuestos en todo el país no alcanzaba para todo lo que ofrecía.  Que el subsidio a la gasolina, que el pan popular, que el incremento desmedido de los que trabajaban para el Estado, etc.  Todo eso sumado era más dinero del que tenía para gastar.  Así que fue al sótano del BCR y se puso a imprimir más billetes alegremente.  Si alguien se pone nostálgico y quiere verlos, el BCR cachosamente ha sacado esta publicación en la que los muestra todos y los explica.

Como la economía estaba medio paralizada, esos billetes que imprimía no estaban respaldados por mayor producción.  Así que cada billete que imprimía y liberaba a la economía hacía que cada vez más el dinero valiese menos.  O sea, inflación.

Y aquí viene lo triste.   Esto ya se sabe desde hace como 100 años.  O sea, si lo hizo fue porque le dio la gana.  Bien sabía que nos metería en una hiper inflación galopante que luego llevaría a que Fujimori tenga que aplicar shock para corregir la economía.   O por lo menos, debería de haberlo sabido.  Los economistas de ese entonces estaban a gritos diciendo que no se haga.  Pero igual Alan v1.0 fue y lo hizo, con apoyo de un montón de gente feliz de que le subsidien todo.  Ahora lo que nos toca es estar al tanto de otras mataperradas económicas que pueda hacer faltando poco para la siguiente campaña política.


Escrito por

mildemonios

Economista con postgrado en periodismo.


Publicado en

Economía de los mil demonios

No respondas a la pregunta que te hacen, sino a la que deseas que te hayan preguntado