#ElPerúQueQueremos

El economista que quería ser indígena (2)

Publicado: 2009-09-22

En un post anterior me referí a parte de la teoría del amigo Hernando De Soto aplicada en su último documental El misterio del capital de los indígenas, el cual pueden ver en distintos idiomas y versiones en su canal de Youtube.  En esta oportunidad me quiero referir a otro atributo que tiene el amigo De Soto que no sé si le amerite un nobel en economía, que es lo que obviamente está persiguiendo con toda esta exposición a prensa y críticas y propuestas y etc, etc.  Pero lo que sí definitivamente le ameritará será un nobel en física.  Porque logra manipular las leyes sobre las cuales está construido este universo.

Cuando vi el documental con la intención de comentarlo en este blog hubo algo más que me llamó la atención, más allá del rollo económico.  En una parte del video comenta que para poder apoyar a los indígenas de la Amazonía peruana, el amigo De Soto se pone en contacto con sus patas del alma, indígenas que él considera estuvieron en posiciones similares en otros países.  Aquí una captura de esa parte del video.

Voy a querer una familiar que sea mitad de peperoni y mitad de durazno. Y gaseosa. ¿Tienes algún combo o algo? Y más bien, ¿más tarde te puedes venir a un foro que estoy organizando? Una vaina aquí. Sí, el mismo floro de la vez pasada.

Y de pronto, como para mostrar que el amigo De Soto logró el objetivo no sólo de tener un millón de dólares, sino también de tener un millón de amigos, te muestran que al mismo tiempo habla con un montón de otros indígenas en otros lugares para invitarlos a un foro que hará en la selva peruana.

Ay, no sabes lo que me ha contado la Lola. El Tito ha invitado a salir a Cucha. ¡Sí! Apenas hace una semana que rompió con la Titi y mira lo que hace. Es que no es de buena familia, pues. Oe, por cierto. ¿Puedes venirte un toque el fin de semana para un foro que estoy organizando? Aquí, en la Amazonía peruana. Y de ahí nos vamos a Punta Sal.

Hasta aquí tenemos establecido que el amigo De Soto y sus amigos étnicos están en distintos países y que se tienen que comunicar por teléfono, como en la propaganda de USIL.  Esta idea es reforzada por una animación propia de una película de Indiana Jones, en la que te muestran cómo todos los amigos de De Soto se suben a un avión y se vienen al Perú.  Desde el norte del continente.  Al Perú, desde donde los llama De Soto.  Y cuando aterriza el avión, ¿qué es lo que vemos?

-Oe, ¿esto es Punta Sal? - No, te dije que primero íbamos al foro en la selva y después íbamos a Punta Sal. - Pucha, sorry, disculpa.

Vemos al amigo De Soto bajando del avión.  Que viene de América del Norte.  A donde llamó para que venga gente.  Y los llamó desde Lima.

¿Ven a dónde quiero llegar?

¡Que el amigo De Soto no solamente sabe crear riqueza de papeles, sino que además ha aprendido a viajar en el tiempo y en el espacio! Saltó de su oficina en el ILD al avión en movimiento de alguna manera.

Claro, ustedes dirán que estoy siendo demasiado palomilla.  Pero es seguramente porque no han visto el video completo.  A lo largo del documental el amigo De Soto salta de un lugar en el mundo a otro con una rapidez asombrosa.  Salta de su set en las oficinas del ILD...

Y ahora les voy a explicar cómo hacer un tres leches riquísimo sin necesidad de comprar leche condensada Nestlé. Anoten los ingredientes.

... a ni más ni menos que la selva en la que van a llevar a cabo su foro.  Y de ahí arranca una serie de teletransportaciones, de las cuales estoy seguro que Giro de Heroes tendría mucho que aprender.

Entonces calientan la masa hasta que... Pucha, ¿y la cocina? ¡Estoy en la selva!

Aquí coloco apenas algunos de los jump points desde los cuales el amigo De Soto nos demuestra que puede alterar su posición relativa en el espacio a voluntad.  Salta de una casa en La Molina con una animación proyectada en la pared (¿qué pasó con el tiempo en el que las casas tenían creativos grafitis en sus paredes?) al exterior de una choza en la selva con la misma animación proyectada en su fachada, para finalmente aparecer de un salto en el parque del centro financiero de San Isidro.

Tengo que ser sincero.  Hay otro personaje que he visto hacer uso de la misma tecnología para poderse transportar de un lado a otro con la misma facilidad.  Y también considero que es un genio, aunque en otro campo.  Aquí abajo pongo una foto suya de sus mejores épocas.  Supongo que como dicen en Estados Unidos, las grandes mentes piensan parecido.

Pucha. Me pusieron frente a una pantalla blanca. Si tan sólo me hubiesen puesto frente a una pantalla azul habría podido alterar el tiempo y el espacio como el amigo De Soto. Ni modo.


Escrito por

mildemonios

Economista con postgrado en periodismo.


Publicado en

Economía de los mil demonios

No respondas a la pregunta que te hacen, sino a la que deseas que te hayan preguntado