Currently reading (2)
En mi vida me he cruzado con pocas personas que tienen los mismos gustos en lo que a lectura se refiere que yo. Con muy pocas personas he podido comentar la última pastrulada fantástica que estoy leyendo sin que casualmente se acuerde que tenía una cita con el podólogo o que justo entrara una llamada a su celular ("es que está en silencio...") de la abuelita pidiéndole que vaya urgentemente a mover un mueble. El que sea.
Fue por eso que cuando uno de los amigos que tengo con los que sí puedo comentar tranquilamente las novelas de fantasía que leo me contó que se iba a vivir a Argentina por cuestión de estudios, me dio mucha pena. Pero en fin, por lo menos se iba a un país en el que supuestamente hay más facilidad para adquirir material que aquí nunca llega.
En todo caso, hace varios meses vino de visita y me trajo de regalo varias joyitas. Y recién hace como un mes he podido comenzar a leerlas. De entre las cosas que me trajo de regalo, tengo que comentar esta genialidad que sabía que existía, pero que nunca había leído, ni sabía de qué se trataba. El Eternauta.
Está bien, no es una novela. Es un comic. Se trata de una obra maestra que se publicó de manera serializada en una revista argentina entre los años 1957 y 1959. Lo que me regaló mi amigo es una recopilación de esa serialización. Escrito por un tal Héctor Germán Oerterheld y dibujado por un tal Francisco Solano López.
El planteamiento en sí es bastante simple. El protagonista principal Juan Salva está con unos amigos jugando cartas, con su esposa y su hijita en otro piso de la casa, cuando de pronto arranca una invasión extraterrestre. ¿Cuántas veces se ha contado esa historia? Pero la genialidad de El Eternauta, en mi opinión, no radica ahí.
Radica en mostrar de la manera más humana y emotiva cómo es que una persona real reaccionaría a lo que tiene que atravesar Juan Salva a lo largo de la historia. Desde el comienzo, cuando no se sabe lo que pasa, hasta los primeros obstáculos que tienen que atravesar él y sus amigos para poder sobrevivir. Y luego, cuando es enrolado prácticamente a la fuerza a la milicia que organiza la resistencia, para después ir rebotando de un suceso a otro, hasta el satisfactorio desenlace.
En varios websites dicen que es una critica política a la Argentina de ese entonces. No me sorprende. Los argentinos siempre creen que todo es sobre ellos. A mí me parece que es mucho más que eso. Es una excelente historia clásica de ciencia ficción, en la que un hombre común tiene que hacer frente a fuerzas superiores a él.
Muy recomendable, realmente. Y dios quiera que Michael Bay no la descubra, compre los derechos e intente llevarla a la pantalla grande. Con Brad Pitt haciendo de el "Mano".