La importancia de la cultura (13)
El día de ayer se aprobó la creación de un nuevo ministerio, el de cultura. Este acto ha sido aplaudido por varios que creen que con esto ya se solucionan sus problemas y que a partir de ahora habrá mucha mayor promoción de artes en este país. Y yo la verdad es que tengo muchas dudas al respecto. O sea, claro que con esto muchos más promotores de cultura tendrán trabajo... en el nuevo ministerio. De hecho, como podrán ver en este comentario del IPE, el INC -la institución que en la práctica está siendo elevada a ministerio- tenía un uso de los recursos menos irracional que cualquiera de los ministerios más recientemente creados: Invertía mayor porcentaje del dinero en proyectos, que la parte del presupuesto que usaba en gasto corriente (sueldos, gastos administrativos, etc). Así que si les daba la impresión de que el INC no estaba haciendo lo suficiente, agárrense.
Al amigo Morsa lo que le preocupa es que hayan mezclado instituciones que no pareciera que tengan un norte común. Especialmente el Indepa. Como resultado de una obvia negociación política que mucho sentido técnico no tiene, este nuevo Ministerio de Cultura (¿sus siglas serán MINCU?) administrará la aplicación del Convenio 169 de la OIT en el Perú. Es decir, tendrá que velar por temas como salud y educación y nutrición de las comunidades nativas. Y tendrá que resolver los conflictos que vengan como consecuencia de la nueva Ley de Consulta Previa. Me cuesta mucho encontrarle el sentido a que estas labores las tenga que hacer el mismo encargado de promover las artes plásticas.
Incluso excluyendo este rollo -que a mi parecer es bastante más serio de lo que los medios están reconociendo-, este ministerio la tiene yuca. Es obvio que a estas alturas nadie sabe la orientación que tendrá. Por ejemplo, ¿reformará a Conacine para que sea sostenible o solamente seguirá apelando a más que tenga más presupuesto y nada más? ¿Qué hará para enfrentar el altamente impopular tema de la piratería de material cultural en el Perú?
Los que celebran la creación de la ley alegan que no importan los detalles y que ya eso se verá luego. La verdad es que no es tan así. En esta entrevista que le hace Spencer al Morsa, hacia el final, se explica que con esta ley ya aprobada, diseñar el aspecto administrativo del nuevo ministerio se hace muy difícil. Además, ahí se levanta otro punto importante. Los entusiastas promotores de esta ley hasta ahora han sido básicamente conocedores de la cultura, estudiosos del arte, etc. y no ha tenido -como la lógica habría mandado- a profesionales que hayan estudiado gestión de la cultura o gestión pública. Diseñar un ministerio entero no es una cuestión de voluntad. Es un asunto complicado.
No olvidemos que la estrategia para luchar contra el desempleo del primer gobierno aprista fue sobrecontratar gente por las puras en el sector público, una medida que luego nos trajo muchísimos problemas. ¿Es la creación de este ministerio la primera señal de que en su último año de gobierno pretenden hacer la misma jugada?