El circo parlamentario (8): El nacionalismo parlamentario
Continuaré con este asunto, a ver si acabo antes de que sean las elecciones. Estamos tratando aquí de cuantificar de alguna manera qué tan buena es una lista de candidatos al congreso, para lo cual estoy usando dos criterios subjetivamente elegidos: Si los candidatos tienen experiencia previa en el sector público y si tienen estudios pertinentes. Las reglas se vienen arrastrando desde posts anteriores. Y no se olviden que lo que estoy haciendo aquí es un ejercicio académico. Bajo ninguna circunstancia estoy sugiriendo que voten por estos causas o lo que mencionados en otros posts. Faltaría hacerles pasar por alguna clase de filtro de transparencia o de ética, para lo cual yo, por lo menos, no tengo data.
En todo caso, al elaborar este post me he topado con que necesitaba afinar esto un poco más aún. Así que aquí les tengo una regla nueva.
Décimo (continuando la numeración del post anterior), los estudios superiores solamente valen si los has concluído.
Aquí los candidatos que solamente cumplen con uno de los dos criterios.
1. Omar Chehade: Ha trabajado en la procuraduría.
2. Cenaida Uribe: Ha sido congresista.
3. Carmela Sifuentes: Ha trabajado en el Seguro Social y en Institutos Técnicos Públicos.
4. Julio Wilfredo Guzmán Jara: Es abogado de la San Marcos.
5. Ysaac Coronado: Es contador de la San Martin.
6. Nerio Sánchez: Ha sido oficial de la Policía.
7. Rosa Bustillos: Es contadora de la San Marcos.
8. Julio Carmacanqui: Ha sido docente en colegios públicos.
9. Luis Garibotto: Es abogado de la San Martín.
10. Karen Velarde: Ha trabajado en la inspectoría general del Ejército.
11. Isabel Flores: Ha trabajado en una "clínica solidaria".
12. Edgard Paucar: Ha trabajado en un centro de salud.
13. Rebeca Velazco: Ha enseñado en un colegio nacional y ha trabajado en una municipalidad.
14. Marcos Moron: Ha sido regidor.
15. Lucía Alvites: Es socióloga de la San Marcos.
16. Ana María Salinas: Ha trabajado en el Congreso y en hospitales.
Aquí los que cumplen con ambos criterios.
1. Daniel Abugattas: Ha sido congresista y es abogado en la Católica.
2. Sergio Galindo: Ha sido congresista y es sociólogo de la Católica.
3. Nicolás Lynch: Ha trabajado en la San Marcos y es sociólogo de la San Marcos.
4. Manuel Dammert: Ha trabajado en la San Marcos y en el INC y es sociólogo de la San Marcos.
5. Javier Diez Canseco: Ha sido congresista y es sociólogo de la Católica.
6. Anibal Torres: Ha enseñado en la San Marcos y es abogado de la San Marcos.
7. Manuel Cortez: Ha trabajado en el Banco de la Nación y ha sido dipitado y es ingeniero de la San Marcos.
8. Edgar Villanueva: Ha sido congresista y alcalde y es abogado de la San Martín.
9. David Aquinaga: Ha trabajado en un centro de salud y es educador de la San Marcos.
Aquí los que no pasaron por el filtro: Jaime Ricardo Delgado Zegarra, Felix Jimenez, Daniel Maurate, Jenny Fierro, Raquel Ataucusi, Fidel Ríos, Bárbara Duarte, Julio Huerta, María Cueto, Julio Contreras.
PUNTAJE FINAL PARA GANA PERU:
Nivel 2: 25 congresistas cumplen con alguno de los dos criterios.
Nivel 1: 9 congresistas cumplen con los dos criterios.