ya acabó su novela

El circo parlamentario (16): La solidaridad andina

Publicado: 2011-03-24

La semana pasada me tomé la molestia de chequear uno por uno los candidatos al Parlamento Andino de las top 6 listas (Alianza por el gran Cambio, Gana Perú, Apra, Solidaridad Nacional, Perú Posible y Fuerza 2011).  Y hasta ahora debo coincidir con lo que expresa el amigo Godoy en el post que escribió con respecto a este tema: Pareciera que los partidos han armado estas listas de candidatos con los que no tuvieron la suerte de hacerse incluir en la lista de candidatos al Congreso de la República.  Algo así como un premio consuelo, lo cual preocupa, porque el Parlamento Andino tiene alcances y objetivos completamente distintos.

En todo caso, en este post ya introduje lo que estoy tratando de hacer.  En esta oportunidad continúo con la lista de Solidaridad Nacional.

Primero, esta lista tiene dos candidatos que no habrían pasado los dos filtros que me inventé para evaluar las listas al Congreso: José Francisco Aliaga, Orestes Pompeyo Sánchez.

Segundo, los siguientes causas tienen como único atractivo el haber tenido alguna vez un cargo en el sector público.  Son cinco:  Francisco Gavidia (Municipalidades), Judith Pilares (Ministerio del Interior), Rosario Novoa (Municipalidad de Cajamarca), Augusto Velasquez (Gobierno regional de Huancavelica), Edgar Cusihuallpa (Dirección Regional Educación Cusco).

Tercero, la lista tiene cuatro candidatos cuyo único atractivo es haber hecho un estudio relevante: Julia Valencia (educadora de la PUCP), Luis Enrique Tord (antropólogo de la San Marcos), Giovanna Luna Victoria (educador de la San Martín), César Marcelo (economista de la PUCP).

Cuarto, Solidaridad Nacional está lanzando al Parlamento Andino tres candidatos que cumplen con haber sido funcionarios públicos y haber tenido estudios relevantes: Juan José Vega Quispe (Dirección general agraria Puno y médico veterinario de la UNA), Sara Carbonell (Municipalidad Metropolitana de Lima y Cofopri, administrador de San Martín), Victor Díaz (Municipalidad Metropolitana de Lima, economista de la San Martín).

Y para los que llevan la cuenta y saben que una lista al Parlamento Andino tiene solamente 15 miembros no será sorpresa la siguiente impresionante información: Solidaridad Nacional no tiene ni un solo candidato con carrera diplomática o con experiencia en promoción del comercio exterior.  Sería interesante que el amigo Castañeda nos cuente, aunque sea con señas, qué es lo que cree que hace el Parlamento Andino.  O en todo caso, para qué cree que está mandando esta gente a esa institución.


Escrito por

mildemonios

Economista con postgrado en periodismo.


Publicado en

Economía de los mil demonios

No respondas a la pregunta que te hacen, sino a la que deseas que te hayan preguntado