ya acabó su novela

Currently reading (20): The Hunger Games

Publicado: 2010-11-11

Antes que nada quizás deba explicar cómo llegué a este libro.  En un artículo en no recuerdo qué revista comentaban cómo The Hunger Games había generado todo un culto en internet.  Y comentaban por qué.  Más abajo doy mi apreciación al respecto.  En todo caso, el asunto es que este librito ha traído un sinfín de club de fans en el mundo, miles de cuentos y narraciones de lectores que han continuado contando las aventuras de los personajes más allá de lo contado en el libro mismo (fenómeno comunmente llamado "fan fiction"), una infinidad de trailers ficticios hechos por amateurs para una adaptación al cine que aún no existe, etc, etc.  Ha sido traducido a 26 idiomas y vendido en 38 países.  Todo esto inicialmente fuera del círculo de la promoción formal.  Y seguramente nunca habías oído hablar de este libro o de sus personajes.  Cuando me enteré de toda esta movida me lo pedí a amazon y no me ha decepcionado para nada.

Reconozco que está manufacturado para gustar a un sector específico del público.  Eso se nota.  Pero a diferencia de Harry Potter (que obviamente también fue manufacturado para gustar a otro sector del público), The Hunger Games sí tiene una historia detrás y la trama sí es bastante original y estructurada.  No tiene resoluciones inconexas y las reglas que son definidas desde el comienzo son mantenidas hasta el final.

Veamos la trama central.  En un futuro pesimista, lo que queda de la humanidad en el planeta está distribuído en 12 distritos más una capital.  Los distritos son pobres y atrasados, mientras que la capital es próspera y vive en abundancia con tecnología de punta (¿suena conocido?).  No obstante, la capital vive de los recursos que los distritos están obligados a entregarle.  Hace varias décadas los distritos se rebelaron contra la capital, pero ésta -haciendo uso de su tecnología superior- barrió con los rebeldes, destruyó completamente un decimo tercer distrito que había antes -a modo de amenaza a los demás- e impuso el Juego del Hambre como escarmiento: Un evento anual diseñado para mantener a los 12 distritos sobrevivientes atemorizados constantemente.

El Juego del Hambre consiste en una rifa anual que se hace con los nombres de todos los jóvenes de los 12 distritos.  Todos los que tengan entre 12 y 18 años participan.  De cada distrito se saca al azar el nombre de una muchacha y de un muchacho.  A esos dos se les conocerá como los tributos y son enviados a la capital.  Los 24 tributos en total son juntados entonces en la capital, tratados, elevados a calidad de celebridades y luego arrojados a un territorio inhóspito a que se maten entre ellos.  Es una matanza que dura días -hay un componente de sobrevivencia en la naturaleza- hasta que solo quede uno.  A ese uno se le saca, se le revienta cohetes y se le devuelve a su distrito en calidad de héroe.  Finalmente, su distrito tendrá más comida por un año a modo de premio.

Como ven, es una salvajada.  Pero la autora Suzanne Collins cumple con presentarlo de una manera natural, como si fuera lo más normal del mundo.  Lo hace a través de los ojos del personaje principal, Katniss Everdeen, una joven de 16 años que es elegida tributo del distrito más pobre, un lugar en donde la economía gira alrededor de una mina de carbón, en donde buena parte de la gente trabaja.  Ella, siendo huérfana de padre, tuvo que aprender a cazar desde pequeña para alimentar a su familia.  No obstante, cuando comience el Juego, lo que aprendió cazando será crucial.

Aquí lo genial es la interpretación que hace Katniss de las cosas.  Ella es de educación simple.  No entiende las complejas relaciones políticas o el sistema de la celebridad.  Ella tiene su código de ética.  Tiene sus principios, los recuerdos de un padre ahora fallecido y a quien idolatra, la preocupación por su familia, etc, etc.  Y todo eso lo va a tener que ir adaptando a lo que se verá obligada a hacer para sobrevivir.  Todo excelentemente narrado en primera persona.

Y lo mejor de todo, a diferencia de Harry Potter u otras obras que aspiran a ser "el siguiente Harry Potter", Hunger Games tiene una apreciación terriblemente práctica del romance.  Para nada idealizada.  Aquí la cosa es bien simple: Katniss tiene que fingir estar interesado en alguien para que el público la apoye.  Punto.  Y las reflexiones que hace con respecto a esto son tan pragmáticas que hasta parece una burla directa de Twilight.

En fin, muy bien escrito.  Con vistazos a críticas al mundo de hoy.  Y con personajes muy sólidos y bien establecidos.  Se los recomiendo.  En la feria del libro pude ver que en Crisol ya lo tiene.  Aprovechen en comprarlo y en conseguir la segunda parte, Catching fire, que también ya salió.  La tercera estaba por salir uno de estos días.


Escrito por

mildemonios

Economista con postgrado en periodismo.


Publicado en

Economía de los mil demonios

No respondas a la pregunta que te hacen, sino a la que deseas que te hayan preguntado