#ElPerúQueQueremos

Y el 2011 no es electoral (18): La necesidad de más humor político

Publicado: 2011-12-15

En mi último año de universidad un amigo me pasó el enlace a una página web con cien chistes de econometristas.  No de economía o de política económica.  Tampoco de economistas.  Sino de econometristas.  He buscado ese site para enlazarlo a este post, pero no lo he encontrado.  Me imagino que en los más de diez años que han pasado desde entonces, el servidor en el que estaba alojado se debe de haber caído.  Pero créanme que si sabías algo de econometría (que es la rama más estadística de la economía), los chistes eran un arrastre de risa.  Por supuesto que al chiste quince entender cada uno tomaba aproximádamente diez minutos de cálculos y de buscar referencias.  Pero aún así eran bastante graciosos.

Acordarme de ese website (que creo que estaba en Geocities) me ha hecho caer en cuenta que en el Perú no hay nadie que haga humor con contenido económico.  Bueno, sí lo hay en el sentido en el que hay decisiones económicas que terminan siendo de política pública general que nos afecta a todos y que son motivo de chistes, así como nos burlaríamos también de que a la alcaldesa se la puentearon para un partido de futbol.  Pero no es humor específicamente de acontecimientos económicos nacionales.

Lo que a su vez me llevó a caer en cuenta que no tenemos humoristas políticos como los solíamos tener antes.  O no que se me ocurran, por lo menos.  Quizás Carlos Álvarez, que cuando estaba en Canal 2 con Jorge Benavides me parecía hilarante, pero que hace tiempo que no veo.  No podría comentar la calidad de su contenido.  Uno podría sentirse inclinado a menospreciar a Carlos Álvarez, pero no olviden que este pata fue el que definió la personalidad pública de políticos como Fernando Olivera (su personaje Popy en Risas y Salsas era más popular que el mismo Olivera en el Congreso, ¿se acuerdan?).

Pero no es cierto que no tengamos humoristas políticos.  De hecho, tenemos excelentes humoristas políticos, lo que pasa es que no son artistas que aparezcan frente a cámaras, sino que están con pluma en la mano, hacen su caricatura burlándose de algo político del momento y se lo mandan a su periódico empleador.  No sé por qué en el Perú no hay tradición de tira cómica, sino que lo que le gusta a la gente es el chongo en una sola viñeta.  De estos, los cuatro que más me vacilan y que sigo casi diariamente son:

1. Carlín.  Sabe harto de economía.  Si no me creen, chequeen esta discusión que tuve con él hace tiempo sobre la jornada laboral de cuatro horas, un rollo que tiene y que anda promocionando en todos lados.  Ha leído Marx y otros clásicos.  Tiene su tendencia con la que no necesariamente uno puede estar de acuerdo, pero es un arrastre de risa.  Por si has estado viviendo en una cueva durante los últimos años, publica en La República y tiene un blog.

2. Molina.  Otro maestro.  Cuando cambié la plantilla de este blog y comencé a encabezar todos los posts con un dibujito, me agarré varios de este pata (por ejemplo, aquí, aquí o aquí).  Y es que su estilo y sus chongos me parece que se alinean harto con el estilo de lo que yo ando escribiendo y de lo que ando rajando.  Pueden ver su chamba en El Comercio y en el blog en el que colgaba todo lo que hace antes de abrir un blog en La Mula para hacerlo ahí (a veces con alguito de retraso, pero vale la pena la espera).

3. Andrés Edery.  El más calichín de los cuatro.  Es el que le hace los dibujos a la columna del Utero en Perú 21 todos los domingos.  Pero también hace una viñeta diaria en Gestión.  Este pata ha mejorado muchísimo en los últimos años y yo diría que es el caricaturista nacional de la nueva generación que mejor entiende los rollos económicos del momento.  No sé si le liga de chiripa o consulta con alguien o lee al respecto.  También tiene un blog en el que cuelga su trabajo.

4. Heduardo.  Cuando estaba en secundaria le regalaron a mi hermano por su cumpleaños un libro llamado Heduardicidios, en el que salían caricaturas de este causa burlándose del periodo militar.  Grandiosas burlas que me hicieron matarme de la risa en su momento.  Desde su raje de la incompetencia de los militares para hacer lo que sea hasta su rollo en contra de la clase empresarial de ese momento.  Memorable.  Ese librito me marcó de por vida.  Quizás más que Mi planta de naranja lima.  Heduardo sigue hoy y también tiene su blog, en el que no solamente cuelga dibujos, sino que además se manda textos y rebota la columna de Patricia del Río.

No tendremos otras expresiones de humor fino, pero estos y otros caricaturistas nos brindan mucho más de lo que podríamos desear.

Dibujito de arriba: http://ecartez-vous-jarrive.blogspot.com/


Escrito por

mildemonios

Economista con postgrado en periodismo.


Publicado en

Economía de los mil demonios

No respondas a la pregunta que te hacen, sino a la que deseas que te hayan preguntado