#ElPerúQueQueremos

La educación primero (23): Cuán obsoleto era tu modelo

Publicado: 2012-08-07

Por lo menos sirvió para volver a debatir un tema tan importante como la educación, es lo que dicen unos como premio consuelo ahora.  Y está bien, conversemos sobre eso todo lo que quieran... pero reconociendo como cerrados algunos de los elementos que ya no podemos volver a perder el tiempo en abordar, porque están evidentemente claros.  Costó muchísimo hacer que el Sutep reconozca la necesidad de un planteamiento meritocrático a la carrera docente (algo que por supuesto ahora algunos escogen no recordar) y que eso no era posible sin evaluaciones de algún tipo (algo que luego de que se aceptó que tenía que ser meritocrático el Sutep pasó a rechazar, también convenientemente olvidado por algunos). La naturaleza de esa evaluación y cómo fue ejecutada es algo en lo que creo que hay un acuerdo en que se erró.

Al otro lado del espectro tenemos a los defensores a muerte de la Carrera Pública Magisterial (CPM), que dentro del juego político se espera que la defiendan a muerte y efectivamente van y lo hacen.  Pero de que se trató de una iniciativa que empezó desde el gobierno de Paniagua, que pasó luego por el gobierno de Toledo y por el de Alan... Eso es algo que se debe reconocer para no descartarla tan alegremente poniéndole el nombre propio de apenas un ministro de educación, a pesar de que la aprobación final de la CPM haya estado rodeada de controversia.  Básicamente porque en ese proceso se pasó por el Acuerdo Nacional y por el Consejo Nacional de Educación y mal que bien se incorporó a una buena mancha de docentes públicos que sí se tragaron el rollo (más allá de que fuese un porcentaje menor del total de docentes, es una cifra importante... Sería mezquino no reconocerlo).  Patear el tablero sin mayor explicación que un llamado a la buena fe y a la esperanza, sin reconocer que al otro lado de la mesa hay un sindicato que hizo hasta lo imposible para oponerse a la meritocracia y luego a las evaluaciones y luego a los resultados de las evaluaciones... es demasiado inocente, por decir lo menos.  Y ponerse terco o terca queriendo negar esa realidad pasa los límites de la inocencia.

La importancia de la educación está fuera de toda discusión.  La relevancia de abordar ese tema en particularmente este momento también lo debería de estar.  No obstante, lo que me parece que no está siendo entendido es que la disciplina de la docencia está en constante cambio.  La manera como nos enseñaron a nosotros en el colegio ya no es lo que ahora se espera que se aplique en los colegios.  Docentes que han estado enseñando por 20 años sin incorporar las nuevas tendencias en educación deben volverse a capacitar o irse, tan simple como eso.  Si el nuevo modelo no genera los incentivos adecuados para eso, sencillamente está mal.

Para que entiendan la urgencia de decidir de una vez lo que vamos a hacer y mantener el rumbo luego (no patear el tablero cada vez que entra un gobierno nuevo...), vean esta entrevista que le hice a un consultor en educación que vino de Finlandia hace unas semanas.

No solamente comenta todo eso que ya sabemos (que los docentes son la piedra angular de la calidad en la educación, que hay que darles independencia para algunas cosas sobre la base de la confianza que tenemos en ellos de que están entrenados para saber qué hacer con esa independencia, etc, etc), sino que además la educación en Finlandia no se está quedando quieta.  O sea, mientras nosotros aquí seguimos añorando imitar el modelo finlandés o el modelo coreano, ellos están cambiando lo que hacen, de tal manera que el ideal finlandés mismo (algo de lo cual estamos a años luz de distancia de por sí) hoy en día ya está comenzando a ser obsoleto.

Y para cuando entre el siguiente gobierno e imite a éste, pateando el tablero para aplicar la supuestamente misma legislación, pero con cambios ligeros (aparentemente), lo cual tomará dos años de limbo normativo (lamentablemente), el objetivo que nos habíamos trazado ya se nos habrá ido.  Y así hasta el infinito.

(Dibujito de arriba: http://rustymunkey.blogspot.com/)


Escrito por

mildemonios

Economista con postgrado en periodismo.


Publicado en

Economía de los mil demonios

No respondas a la pregunta que te hacen, sino a la que deseas que te hayan preguntado